Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

1.- ¿Que se necesita para poder salir de Intercambio?

  • Tener 20 materias curriculares acreditadas (cuenta las que estés cursando durante tu solicitud de proceso y que acredites al final del periodo escolar).
  • A menos de que pienses ir a una universidad de habla Hispana, requerirás un comprobante oficial del idioma inglés. Debes revisar que certificados acepta la universidad de tu elección. Ej. TOEFL IBT, TOEFL, IPT, IELTS, etc.
  • Tener seleccionadas y aprobadas un mínimo de 4 materias a cursar en el extranjero. Deben ser aprobadas por tu Director de Carrera y por el Jefe del Departamento al que corresponda la materia.

2.- ¿Cuándo debo aplicar para irme de Intercambio Académico?

Depende del periodo en el que quieres irte. Puedes ir de Intercambio en el periodo de otoño, primavera o verano. (En verano sólo puedes cursar un máximo de 2 materias).

Puedes iniciar tu proceso cuando tú quieras ingresando a: www.myexchange.itam.mx pero toma en cuenta que las universidades extranjeras tienen periodos de admisiones que debemos respetar por lo que tu proceso debe quedar concluido en las siguientes fechas:

Primavera 2018: agosto 31, 2017
verano 2018: febrero 01, 2018
otoño 2018 y primavera 2019: marzo 01, 2018 (primera ronda)
primavera 2019: agosto 31, 2018 (segunda ronda)
Intercambios en Australia otoño 2018 y primavera 2019: febrero 15, 2018 (primera ronda)
Intercambios en Australia primavera 2019: agosto 20, 2018

3.- ¿A dónde puedo ir de Intercambio?

El ITAM tiene más de 120 convenios con algunas de las mejores universidades del mundo. Como alumno del ITAM puedes ir de intercambio a cualquiera de estas universidades (revisa la lista en la página web o en los brochures disponibles en la Ofician de Vinculación Internacional). En caso de que desees ir a una institución con la que no tenemos convenio, también puedes hacerlo. La diferencia es:

  1. Intercambio con Convenio    ►    Pagas tu colegiatura regular en el ITAM y en el extranjero únicamente tu manutención.
  2. Intercambio con Convenio Especial (Study Abroad)   ►  Tienes que pagar colegiatura en el extranjero más un 20% por revalidar las materias en el ITAM.  Convenio Especial quiere decir que hay un descuento sobre la colegiatura o facilidades en el proceso de admisión. La universidad extranjera tiene convenio con el ITAM pero como no mandan alumnos a Mexico, no puede recibir a los alumnos del ITAM en condiciones de paridad.

      c). Intercambio sin Convenio   ►    No tenemos convenio con la universidad por lo que tendrás que aplicar por tu cuenta, pagar colegiatura en el extranjero más un 20% por revalidar materias en el ITAM

4- ¿Sirve como comprobante de certificado de Ingles el examen del ITAM?

No. Vas a requerir un comprobante oficial como son TEFL IBT, TEFL, IPT, IELTS, TOIC, Cambridge Certifícate, etc.

Los más comúnmente aceptados por las universidades internacionales y que recomendamos tomes son: TOEFL IBT con calificación mínima de 92, y el IELTS con calificación mínima de 7.0.  Es tu responsabilidad verificar que exámenes solicita la universidad de tu elección.

5.- ¿Que materias puedo llevar en el extranjero? ¿Se revalidan en el ITAM las materias que lleve en el extranjero?

Las materias que vayas a estudiar en el extranjero tienen que haber estado aprobadas por tu Director de Carrera y el Jefe de Departamento al que corresponde la materia antes de que te vayas.

En el extranjero debes llevar un mínimo de 4 materias. Para seleccionar las materias debes revisar las páginas web de las universidades que te interesan y ver si hay materias acordes a tu programa de estudio. Selecciona las materias que te interesan (selecciona preferentemente unas 6 materias) y ve con tu Director de Carrera para que te las apruebe, si es posible llévale los temarios. Tu Director de Carrera definirá cuales son los mejores cursos para ti.  Cuando tu Director de Carrera haya firmado la Hoja de Revalidaciones (obtén los formatos en la Oficina de Vinculación Internacional) debes ir a ver también al Jefe del Departamento ya que se requiere firma de ambos.

Todas las materias firmadas y aprobadas podrán ser revalidadas como parte de tu plan de estudios. Toma en cuenta que esto implica que si repruebas la materia también aparecerá en tu historial académico y que estas materias están sujetas a las mismas reglamentaciones que tiene el ITAM.

6.- ¿Cuánto cuesta irse de Intercambio?

Si te vas de intercambio a alguna de las universidades con las que el ITAM tiene convenio, pagas tu colegiatura regular en el ITAM y en el extranjero solo pagarías tu manutención.  En caso de tener beca o préstamo, estos se mantienen.

7.- ¿Dónde me hospedo cuando voy de Intercambio?

Depende de la universidad a la que te vayas a ir. Cuando te llegue tu carta de aceptación por parte de la universidad extranjera (después de que el ITAM te haya nominado), vendrá junto con tu carta toda la información sobre donde vivir, seguros médicos, y visas de estudiante, sesiones de orientación y como registrar tus clases.

En general cuando las universidades cuentan con dormitorios, suelen ofrecerte esta opción. Cuando no cuentan con dormitorios te van a sugerir lugares cerca de la universidad que son utilizados por sus mismos alumnos locales.  Debes leer cuidadosamente toda la información que te haga llegar la universidad.

8.- ¿Se requiere visa de estudiante? ¿Cómo la obtengo?

Todos los países tienen procedimientos formales para personas que estudian en alguna de sus universidades. El proceso que deberás seguir depende de la universidad a la que quieras ir. Cuando seas aceptado por la universidad extranjera te harán llegar una carta con instrucciones. De todas maneras sería recomendable que cheques con el consulado del país al que viajaras para que tengas la información más actualizada. Es tu responsabilidad llevar a cabo el proceso que te corresponda y  toma en cuenta que puede tardar varias semanas para que lo contemples cuando organices tu viaje.

9.- ¿Es suficiente el seguro médico del ITAM para ir de Intercambio? ¿Qué seguro requiero?

Debes revisar que pide la universidad a la que vas a ir. En general se requiere un seguro con cobertura internacional y seguro de repatriación. GNP te ofrece varias versiones pero algunas universidades exigen que adquieras el propio de la universidad.

10.- ¿Qué pasa si quiero ir a una universidad que no tiene convenio con el ITAM?

Como alumno del ITAM tienes derecho a hacer un cierto porcentaje de tus materias fuera del ITAM.  Puedes ir a la universidad de tu elección aun si no tenemos convenio. Deberás aplicar por tu cuenta y pagar la colegiatura de la universidad extranjera, así como el 20% para revalidar las materias aquí en el ITAM.  Con o sin convenio las materias que vayas a llevar en el extranjero deben estar aprobadas por tu Director de Carrea y el Jefe del Departamento al que pertenece la materia.

11.- ¿Cuantas veces puedo salir de Intercambio?

Puedes irte un semestre por cada carrera que cursas, o hasta un año pero toma en cuenta que por reglamento, no se pueden revalidar más de 30%  de los créditos de la carrera.

Además, puedes participar las veces que quieras en intercambios de verano y en los cursos de Verano en el Extranjero.

12.- ¿Cómo inscribo las materias que voy a tomar en el extranjero?

Para poder salir de intercambio es obligatorio participar en una de las sesiones que ofrece Servicios Escolares. En estas sesiones se te explicara como inscribir las materias que vas a tomar en el extranjero.

De entrada, se te cobraran mínimo 3 materias, lo que implica que no puedes salir de intercambio y llevar menos de tres materias, salvo casos de excepción firmados y autorizados, pero puedes llevar hasta 6 materias. Se te van a inscribir las primeras 3 materias como: materia 1, 2 y 3 hasta que tú, de acuerdo a los procesos que te explicaran en la Sesión Informativa, mandes notificar a Servicios escolares los nombres de las materias inscritas.

13.- ¿Qué pasa si repruebo una materia en el extranjero o si quiero dar de baja una materia?

Las reglas del ITAM aplican en el intercambio. Si repruebas una materia en el extranjero tu calificación aparecerá como reprobada en tu historial académico. A partir de otoño 2017, tres materias quedaran inscritas obligatoriamente (y las otras se te inscribirán cuando notifiques cuales son) lo que quiere decir que si las repruebas de todas maneras ya se quedaron registradas.

Las bajas proceden igual que en el ITAM. Podrás darla de baja siempre y cuando lo hagas dentro del periodo de bajas de la universidad extranjera y quede registrada la materia como baja en tu transcript académico. Si no se registra la baja y dejas de asistir a clases,  se considerará como reprobada.

14.- ¿Cómo convierten mis calificaciones del extranjero a escala ITAM?

Servicios Escolares convierte la calificación de acuerdo a escalas establecidas con cada universidad del extranjero.